Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NAVEGANDO LA RIA
Imagen
Tremenda puesta de sol el pasado dos de noviembre. El Bahia Delta sigue navegando, y haciéndonos disfrutar!!

Curricán Extremo en costa da vela.

Camino de Aldán llevamos algo en la popa...

EL SOL SE PONE.

Imagen
Ría de Vigo Sirva esta estrada como terapia invernal de cara a la llegada del verano 2.019.  Adjunto algunas (tengo decenas) de mis mejores fotos con las preciosas puestas de sol que tenemos en la Ría de Vigo. Sin duda es un concepto que cada vez estamos apreciando más,quizás como se debe. Hace ya tiempo que en el puente que une las dos islas Cies (Norte), existe una celebración habitual sobre ello, pero observo que, en otros miradores de la ciudad, cada vez se celebra con más entusiasmo los estupendos atardeceres, puestas de sol y crepúsculos que nos ofrece nuestra ría.  En lo que al Bahía Delta respecta, pocos momentos tienen más magia que el regreso a puerto navegando con una preciosa puesta de sol en la popa.  Son de esos momentos de verdad inolvidables!!  Seguiremos esperando un poquito más... Islas Cíes. Puesta de Sol. Regreso a Puerto Puesta de Sol. Regreso a Puerto Puesta de Sol. Regreso a Puerto Puerto de Cangas Islas...

Ria de Vigo. Delfín o Arroaz?

Imagen
Lo cierto es que cada vez es más fácil verlos y coincido que sí debe ser real ese incremento del que siempre habla la prensa. Este último verano, me atrevo a decir que, el 60% de las veces que hemos salido, nos hemos topado con unos cuantos. Es un lugar habitual la zona del faro de A Borneira, pero se les puede ver en cualquier otra parte de la ría.  Uno de los encuentros más sorprendentes fue en el puerto de Cangas, muy temprano y sin nadie a la vista, cuando escucho ese sonido tan característico al respirar más cerca de lo que nunca me había pasado. Estaba "esperándome" en mi plataforma de popa, dando un paseo matutino por los pantalanes del puerto... El Delfín Mular(Tursiops Truncatus) es lo mismo que el Arroaz, por lo que pueden llamarse de las dos maneras sin equivocarnos, y es la especie habitual por nuestras aguas y por medio mundo. https://es.wikipedia.org/wiki/Tursiops_truncatus Siendo la segunda especie más inteligente del planeta, se produce una enorme...

Verano 2018-1. Calma.

Imagen
Durante casi dos semanas de mes de Julio hemos realizado nuestra primera "travesía" del verano. En este caso hasta la Ría de Pontevedra y a Aldán. El tiempo en Galicia, en este periodo, ha sido regular (por decir algo). No obstante, pese a los cielos bastane cubiertos, la situación de ausencia de viento ha sido la tónica. Hemos disfrutado de días perfectos, con calma absoluta. Por no hablar de noches de no moverse nin un pelo el barco, lo cual se agradece enormemente y nos ha permitido descansar de verdad. Calma en la Ría de Vigo.

Balizamiento milagroso.

Puede ser que, con mis despistes, no me haya enterado, pero por si el resto de asiduos de la zona tampoco lo han leído, copio, por interés general, una de las mejores noticias que me he topado en mucho tiempo en lo que a nuestra afición se refiere: https://www.vigoe.es/nautica/item/19660-el-puerto-de-vigo-balizara-una-de-las-zonas-mas-peligrosas-para-navegar-en-la-ria Ahondando en el asunto recomiendo la lectura del siguiente artículo de opinión al respecto. https://www.vigoe.es/opinion/item/19669-piedra-de-fe Llegados a este punto, confieso con las consecuencias que ello conlleve, que nunca he tenido claro del todo este canal, y por ello siempre he evitado las bajamares y el fuerte oleaje para ello, cosa que los de la zona, a veces no podrán hacer.  En mi plotter aparece esa segunda piedra, a la que hace referencia el artículo, en una situación tan cercana a la isla, que siempre he dudado de si la "máxima" de pasar pegado a ella era acertada. Si a mí me resu...

Islas Cíes en... Octubre!!

Imagen
Islas Cíes. Fondeo de Lujo. Estupenda jornada la del 08/10 en Cíes. Es increíble que a estas alturas del año esté el fondeo abarrotado y haya visto más gente en el agua que en jornadas, a priori más favorables, de Julio o Agosto. La cantidad de gente que llega en los barcos de pasaje también es sorprendente, pero con más de 25 grados no es de extrañar... Cero viento, playa sin balizar, y unas mareas muy grandes, con 3,5 mts. de amplitud, es lo más destacado.

VERANO 2015

Imagen
El verano por estas tierras siempre es impredecible, pero esta vez  hemos sido de los afortunados, en lo que a buen tiempo se refiere. Durante el mes de Julio tuvimos grandes jornadas de navegación y fondeo. En Agosto pudimos aprovechar los mejo res días de un mes especialmente nublado, por cierto. En la primera parte de las vacaciones estuvimos en Cíes unos Días, en Aldán otros tantos y luego el grueso lo empleamos en recorrer la Ría de Arosa. Si el canal de entrada  a la Ría de Vigo es "movidito", la entrada a Arosa me parece más agitada, y en esta ocasión con una buena "surada" el Bahía Delta se meció bastante con el mar de Popa. Cabe indicar que con una velocidad de crucero de entre 7 y 8 nudos, en bastantes empujones de las olas se veían los 11 nudos, con lo que llegamos bastante rápido al destino. De vuelta, tras la parada en Ons para comer, llegamos plácidamente a nuestro puerto base de Cangas después de tres semanas fuera. En Agosto como...

SUPER FONDEOS. Norte de la Ria. De Moaña a Cabo Home

Imagen
Equipo de Fondeo Equipo de Fondeo LLegamos a mi parte favorita de la Ría de Vigo para fondear nuestra embarcación ( y la de casi todos).  Saliendo de Moaña, en la costa de Tirán, existe una zona realmente difícil por la cantidad de rocas pero donde pueden verse bastantes pequeñas embarcaciones fondeadas (playas de Cortés, Vilela, Canabal...). En mi caso sólo alguna vez y con cierto acongoje he fondeado en esta última. La entrada es siempre pegada a un mástil o palo clavado en una roca que lleva años como referencia para ello, pero insisto que no es fácil y la playa y el entorno tampoco son de diez, aunque no están mal.  Rodeira Rodeira La playa de Rodeira no me gusta demasiado pero todos hemos fondeado allí alguna vez. Prefiero la zona próxima al centro urbano pero es donde menos calado existe. El fondo es de arena y no arroja problema alguno excepto si pega fuerte del sur. Es de esos fondeos para un ratito... Antes de pasar e...

SUPER FONDEOS. Interior de la Ría.

Imagen
INTERIOR DE LA RIA. Primera parte de mis fondeos favoritos. Siendo el puerto base Moaña, voy a escribir ahora sobre los fondeos hacia el interior de la ría que más frecuento. Esta parte tiene las playas menos "bonitas" pero más resguardadas de la Ría de Vigo. Se echa en falta esos fondos de arena limpia que existen en otras zonas, ..., pero bueno.... Saliendo de Moaña, hacia el interior de la ría no suelo fondear en la playa de A Xunqueira puesto que tiene muy poca profundidad, el fondo es sucio y estoy pegado al puerto. Además el Nordes sacude bastante. Eso sí me parece un buen fondeadeo de noche para visitar Moaña, pues es fácil bajar al pueblo. Mi fondeo más cercano al puerto es al lado de los astilleros. No es espectacular pero está recogido y tranquilo. Es justo enfrente del muelle pesquero de Meira, donde empiezan los astilleros. Mucho más bonito pero también concurrido es el de A Borna, donde a veces hay buenos "atascos" pero supone un entorno ...
Imagen
Parece que sólo escribo del invierno, pero con mi frecuencia de entradas no hay manera. En breve espero actualizar como quiero las entradas. Lo cierto es que el invierno 2.013-2.014 fue todavía más duro que el anterior. En nuestro puerto base (Moaña) han existido daños de consideración como roturas de fingers varios. Finger roto por temporal Curiosamente el Bahia Delta pese a ser de las embarcaciones que más "tiran" del puerto no ha sufrido ni causado daños, mientras que los fingers de los lados se han roto ambos.   Este año ha sido el que más preocupado durante el invierno. Ha llegado un momento que no podía hacer más y si pasaba algo ...pues que pasara!!! He utilizado todos los cabos necesarios, pero ante una rotura del finger no hay nada qué hacer. Espero que el año que viene la meteo no sea tan dura.
El invierno en la Ría de Vigo ha sido especialmente duro, no sólo por la lluvia sino por los temporales que nos han sacudido estos meses. Incluso, como podéis ver aquí nos visitaron hasta pequeños tornados y la palabra temporal resonó en diferentes ocasiones en los medios de comunicación. http://www.farodevigo.es/sucesos/2013/03/10/pequenos-tornados-causan-graves-destrozos-guarda-ribeira-pobra/771411.html Fue ese día el primero en mi historia náutica que mi barco sufre daños en puerto por motivo del mal tiempo. Menos mal que el seguro se ha hecho cargo del asunto puesto que la broma no resulta muy barata (hay algo barato en Nautica???). La verdad es que estos meses no se ha podido usar el barco para nada ya que yo no disfruto demasiado con mal tiempo, y por tanto no he navegado desde Noviembre 2012 hasta Abril 2.013 del año pasado. Ni siquiera he podido hacer tareas de mantenimiento y limpieza que he tenido que dejar para el mes de Mayo/Junio de este año. En concreto e...